Örlog, El dios del destino

Esa es la verdadera fuerza espiritual de los indoeuropeos – y está atestiguado por la poesía de nuestros pueblos, y sobre todo por sus tragedias: El sentir una profunda alegría en el cumplimiento del Destino – en la tensión entre la limitación del hombre y la ilimitación de los dioses.

Nietzsche una vez llamó a esta alegría amor fati. Particularmente los hombres más elevados espiritualmente entre los pueblos indoeuropeos sienten -en medio de los golpes del destino- que la deidad les ha asignado un gran destino en el que deben probarse a sí mismos. Goethe, en una carta a la condesa Auguste zu Stolberg del 17 de julio de 1777, expresa un verdadero pensamiento indoeuropeo, cuando escribe:

Los dioses eternos lo dan todo
Totalmente a sus favoritos,
Todas las alegrías y
Todos los dolores por toda la eternidad –
Completamente y totalmente.

Nunca este gozo indoeuropeo en el destino se convierte en una aceptación del destino, en fatalismo. Ante la certeza de la muerte, el indoeuropeo sigue siendo consciente de que su naturaleza heredada es la del guerrero. Esto se expresa en el Bhagavad Gita indio (XI, 38) por el dios Krishna, cuando él dice a Arjuna: La alegría y el dolor, la ganancia y la pérdida, la victoria y la derrota, piensan en estas cosas y se arman para la batalla, no te eches la culpa a ti mismo «. Y más tarde el dios caracteriza aún más claramente la naturaleza indoeuropea, cuando él (XVIII, 59) dice: «Cuando tú. . . Pienses: «No voy a pelear», entonces tus pensamientos serán vanos, tu naturaleza aristocrática te llevará a ella «.

Esta es la visión indoeuropea del destino, la alegría indoeuropea en el destino. Para los indoeuropeos la esperanza en la vida y la creencia en el Honor como pilar central de nuestras vidas es tan potente y atronadora que estallaríamos en pedazos, si tuviéramos que plegarnos a la idea de un Dios redentor.

Las ideas que de la redención y de los redentores han tenido, los pueblos indoeuropeos, sólo han sido capaces de extenderse en los últimos períodos y luego usualmente sólo entre las subestructuras indoeuropeizadas. Cuando se quiere aplicar un concepto como la redención a la naturaleza original de la indoeuropea, se puede hablar a lo sumo de una auto-redención, pero nunca de una redención a través de un Dios-hombre, un Semi-Dios o un Dios pleno. Pero la auto-redención indoeuropea debe ser descrita más correctamente como auto-liberación, como la liberación del alma moralmente auto-purificadora, hundiéndose en su propio terreno del ser, una liberación en lo intemporal y lo espacial y la liberación de la necesidad de la existencia y la necesidad del ser. Tal liberación de sí mismo, lograda mediante la superación de los deseos del yo (Pali: kilesa = nibbana o tanhakkhaya, la apatheia de los estoicos) fue enseñada por el hijo del príncipe indio, Siddhartha, el Sabio con «los ojos del color del florecimiento del lino”,  que después fue llamado Buda, el Iluminado.

Tal liberación del tiempo y el espacio se experimenta en el mundo conceptual indoeuropeo por el místico como el Nirvana durante la vida (Pali: samditthika nibbana), como la separación o soledad del alma individual que se hunde en sí misma, que experimenta en su fondo más profundo su integración en el alma universal o parte de ella. Por lo tanto, el misticismo de Occidente no puede confundirse con una redención.

Porque el destino significaba tanto a la religiosidad indoeuropea, encontramos muchos nombres para ello en sus idiomas: la moira de los helenos corresponde al fatum de los romanos, el ananke y heimarmene de los helenos a la necessitas y fatalitas de los romanos. Los germanos nombraron el destino de acuerdo con el aspecto desde el cual lo vieron, como el örlog, metod, wurd, skuld y giskapu). Con los hindúes, la idea del destino se había convertido en la idea del Karma. La idea de una migración del alma que, según su conducta moral durante la vida, invariablemente conducía a una vida mejor o peor después de la reencarnación, concepto que sin embargo era peculiar de los hindúes. La idea de un ciclo de nacimientos, según la descripción de los helenos de un Kyklos tes geneseoos, originalmente fue probablemente peculiar a todos los indoeuropeos, y también se ha demostrado que existió entre los celtas y los germanos (véase también Erik Therman: Eddan och dess Ödestragik 1938, pág. 133-134, 172).

Tal vez también se explique por la observación atenta de rasgos corporales y espirituales heredados en los clanes entre los hindúes, así como los iranios, los helenos, así como los romanos y los germanos – por la herencia, el tener que ser como uno es, es “su” destino, marcado por sus genes físicos y la hamingja de sus antepasados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir »