
Thorrablot
El viernes de la 13va (decimotercera) semana de invierno, que normalmente es entre el 19 y 26 de enero, comienza la temporada de Þorri (Thorri), el único remanente del antiguo calendario islandés. Esta temporada comienza con el día que se llama Bóndadagur, o el Día del Hombre. En este día se hace el Þorrablót, lo que era un festival de sacrificio en pleno invierno ofrecido a los dioses en la Islandia pagana del pasado.
Þorrablót, también llamado Thurseblot es una fiesta de Islandia que se celebra durante el solsticio de invierno que tiene lugar en el mes de Thorri, que es el nombre del cuarto mes de invierno (mediados de enero hasta mediados de febrero) en el calendario islandés, una variante del calendario germánico. Martin Nilsson cree que la personificación de Þorri («hielo») es exclusivo de Islandia.
Estos festivales se iniciaron en la segunda mitad del siglo XIX organizados por la asociación de estudiantes islandeses, el primero de ellos celebrado por dicha asociación en Copenhague, Dinamarca en 1873. Es una celebración que se inicia con una cena, donde los participantes recitan discursos y poemas, originalmente honrando al dios Thor. El sufijo blôt aporta la referencia del paganismo nórdico. Þorrablót pronto arraigó como una tradición en Islandia y son fiestas auspiciadas por muchas asociaciones, especialmente juveniles y de estudiantes que estuvieron muy implicadas en el proceso de independencia del país.
Es una fiesta dedicada a Thor para dar gracias al Tronador lo que nos ha bendecido en el año que se fue. Una fiesta para honrar a Thor en nuestras vidas, ya que Thor tiene un especial interés en las acciones cotidianas de los habitantes de Midgard y más a las personas que como nosotros aún tenemos la antigua fe de nuestros ancestros.
Thor siempre fue el Dios Rojo de la gente común, del pueblo del campo de aquellos que fueran nuestros ancestros. Personas que cultivaban el campo y criaban animales, y que sabían que solo el trabajo y más trabajo puede llevarnos a grandes realizaciones que pueden hacer eco en nosotros y en el futuro del tiempo.
En la historia encontramos la fiesta en la saga Orkneyinga donde Thorri («Frost») es un rey noruego temprano, el hijo de Snær («Snow»). Hversu Noregr byggdist establece que los kvenes tienen que ofrecer un sacrificio anual a Thorri en pleno invierno.
La fiesta tiene en su forma tradicional una cena a la noche donde los participantes recitan poemas, historias, obras artísticas para honrar a Thor.
Hoy, celebrar Þorrablót es un evento común entre los islandeses en todas partes y puede ser cualquier cosa, desde una cena informal con amigos y familiares hasta grandes eventos organizados con representaciones teatrales y un baile después de la cena.
En nuestra fe, el ritual se realiza en una de las noches más oscuras, donde los días son más y más fríos y muchas veces, en el pasado, la comida de las personas en el campo podría empezar a quedar escasa. Y la existencia misma dependía de las reservas y previsión del cabeza de familia para pasar el duro invierno escandinavo.
Thor no es solo el Dios del Trono, es Dios de fertilidad, es Dios de curación y el protector de Midgard contra los Gigantes de Hielo. En tiempo antiguos las grandes nevascas, el hielo que venía y venía eran visto como una fuerza de los Gigantes de Hielo que podrían destruir la humanidad, pero Thor el defensor del pueblo de Midgard es a quien llamaban y hoy llamamos a ayudarnos. El tiempo las tempestades, la lluvia de la vida son partes del poder de Thor.
Los deseos y la fuerza del Dios Rojo siempre son incontrolables y más si se busca su presencia para traer su favor a nosotros, hoy damos la gracias por el año que fue y el año que viene. El martillo Mjolnir siempre fue el arma del poder del Dios Rojo, defensa para cuantos males existan. Hoy como ayer, sigue colgado de nuestro cuello, protegiéndonos.
Hail Thor! ¡Honras a nuestro Dios Rojo!